AVANZA EN LA LEGISLATURA UNA LEY INTEGRAL PARA PACIENTES CON TDAH

En el Salón de la Memoria, la Comisión de Familia y la Fundación Mi Mundo Naranja organizaron una charla abierta sobre la urgencia de contar con un marco legal integral para el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Participaron especialistas, legisladores y familias que esperan una respuesta concreta del Estado provincial.

Esta mañana, la Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia, Adultos Mayores y Discapacidad, presidida por Roberto Moreno, y la Fundación TDAH Mi Mundo Naranja organizaron en el Salón de la Memoria una charla abierta sobre la importancia de contar con una ley integral para las personas con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad), en la que participaron padres y destacados profesionales, como el médico psiquiatra Julio Rodríguez Aráoz y la psicóloga Carolina Kummer.


En diálogo con la prensa, Moreno remarcó la necesidad de que la provincia de Tucumán cuente con una ley que incluya a las personas con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, y señaló que ya existen varias iniciativas que están siendo estudiadas por la Comisión de Familia: “En ese marco es que decidimos realizar esta jornada, para que, a partir de este intercambio de opiniones, podamos elaborar la mejor ley”.



Por su parte, el médico psiquiatra Julio Rodríguez Aráoz también hizo referencia a la urgencia de sancionar una ley específica para los pacientes con TDAH: “Para así poder hacer un diagnóstico precoz y brindar una contención oportuna. Hoy las estadísticas que manejamos indican que es fundamental contar con un marco legal”.


A la vez, alertó que los principales síntomas del TDAH comienzan a manifestarse desde el jardín de infantes: “El diagnóstico ya se puede realizar a partir de los cinco años. Se caracteriza también por un incremento de la actividad. Son chicos despistados, muy olvidadizos y muy movedizos, que presentan dificultades con el tiempo de espera y que, por lo general, tienen una autoestima baja”.



Aunque en nuestro país no existen estadísticas oficiales al respecto, Rodríguez Aráoz señaló que el número de pacientes con TDAH ha crecido notablemente: “En Estados Unidos, supera a los casos de autismo, así que estamos hablando de una afección que impacta a más del 8 % de la población”.


En la reunión también estuvieron presentes los legisladores Carlos Gómez, Alejandro Figueroa, Sara Lazarte y Adriana Nájár.